Sarampión: existe riesgo de reintroducción en el país
No existe tratamiento específico, sin embargo, para la prevención se dispone de una vacuna segura y eficaz en el Calendario Nacional de Vacunación de Argentina.
La circulación del virus del sarampión en América continúa activa. En el corriente año, dos países y un territorio de la región notificaron casos confirmados de sarampión: Brasil, con 619 casos confirmados incluyendo 2 defunciones en 6 unidades federales; los Estados Unidos de América, con 47 casos confirmados y Guayana Francesa, con 5 casos confirmados.
Hasta octubre del corriente año se notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 43.203 casos de sarampión (principalmente a expensas de la Región del Mediterráneo Oriental y África).
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se disemina rápida y fácilmente de persona a persona. Se manifiesta por fiebre y erupción de la piel. Puede causar complicaciones graves desde neumonía y encefalitis hasta una enfermedad infrecuente, de curso progresivo y desenlace fatal, denominada panencefalitis esclerosante subaguda.
En Argentina
El último caso endémico en el país se registró en el año 2000. Desde la eliminación de la enfermedad hasta el año 2018 se registraron un total de 43 casos importados y relacionados la importación.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado que expresa:
Siendo que Argentina mantiene la condición de país libre de sarampión y considerando que el virus continúa circulando en otros países de la Región y el resto del mundo, y ante la disminución de las coberturas de vacunación, existe alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes.
Para sostener los logros y evitar la reintroducción del virus al país, se requiere sostener altas coberturas de vacunación con dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y un sistema de vigilancia sensible capaz de detectar oportunamente los casos y así evitar su diseminación.
Así mismo recomienda verificar el esquema de vacunación completo para la edad según Calendario Nacional de Vacunación:
De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral
De 5 a 50 años: : deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión
Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
Para residentes de Argentina que viajen al exterior
• Niños de 6 a 11 meses de vida: deben recibir UNA DOSIS de vacuna doble viral o triple viral ("dosis cero"). Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.
• Niños de 12 meses: Deben recibir UNA DOSIS correspondiente al calendario
• Niños de 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna triple viral.
• Mayores de 5 años y adolescentes: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).
• Adultos de 18 años y mayores: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (doble viral) aplicada después del año de vida
• Las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes y no deben vacunarse.
• Embarazadas: Se recomienda viajar si acreditan al menos DOS DOSIS de vacuna con componente antisarampionoso (doble viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión). Se aconseja considerar aplazar y/o repogramar el viaje en embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión, así como en menores de 6 meses de vida por no poder recibir la vacuna y ser el grupo de mayor vulnerabilidad
La vacuna doble o triple viral está contraindicada en menores de 6 meses, mujeres embarazadas y personas con inmunosupresión.
Información sobre vacunación del Ministerio de Salud de la Nación: https://www.argentina.gob.ar/salud/sarampion
Más información epidemiológica y acciones de vigilancia: https://www.argentina.gob.ar/salud/inmunoprevenibles/vigilancia/sarampion-rubeola-src