Las ventas en farmacias cayeron un 3% durante enero
Los datos fueron publicados por la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME)
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó en un comunicado de prensa una disminución del 5,8% del índice de ventas durante el mes de enero comparándolo con enero 2020.
Los datos surgen de la medición de CAME en base a 100 comercios de todo el país relevados durante la primera semana de febrero.
Según el informe los rubros que menos caídas interanuales sufrieron en el mes fueron: Alimentos y Bebidas (-2,1%); Farmacias (-3%), Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9%), Ropa y artículos deportivos (-3,2%) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-4,4%).
El informe además agrega que "dentro del sector farmacéutico hubo movimientos con bastante normalidad. Es de los comercios donde más se respetan los protocolos, lo que reduce la capacidad de atención al público, especialmente los que van en busca de productos alternativos a la medicación".
Para la CAME durante el inicio del año las familias volcaron su dinero a las vacaciones y a las cancelaciones de deudas, afectando al consumo de bienes. Además " del descenso en los ingresos y la delicada situación financiera de las familias, influye la decisión de priorizar el gasto en servicios vinculados a las vacaciones y la menor capacidad de atención al publico por los protocolos a cumplir".
Desde la llegada de la pandemia por Covid-19 la dispensación en las farmacias ha cambiado: han aumentado las ventas de analgésicos, vitaminas, suplementos dietéticos y ansiolíticos.