La vacuna contra el Covid podría significar el 25% de los ingresos de Pfizer en 2021
La compañía norteamericana espera facturar 15.000 millones de dólares con el desarrollo y distribución de su vacuna, que se encuentra liderando el mercado mundial.
Mientras se suman vacunas para evitar la propagación del coronavirus, las inyecciones de ARNm de Pfizer y Moderna se encuentran con ventaja en el lanzamiento global. Este posicionamiento, según reveló la empresa estadounidense, podría significarle el 25% de sus ingresos anuales. Según publicó ayer en sus resultados trimestrales y acumulados, sus provisiones totales de facturación se sitúan entre los 59.400 y los 61.400 millones de dólares.
El análisis de recaudación, que forma parte de la guía de Pfizer para inversores para este año, se basa en las dosis que se entregarán el 2021 según los contratos existentes y "podría cambiar si se firman contratos adicionales", señalaron desde la empresa.
En 2020, la compañía obtuvo un beneficio de 9.616 millones de dólares, un 41% menor al del año anterior, mientras que sus ingresos aumentaron un 2%, hasta 41.908 millones, principalmente gracias a las ventas de sus productos oncológicos y de medicina interna.
Pfizer en sociedad con BioNTech fueron los precursores en obtener autorizaciones de vacunas contra el Covid-19 en países desarrollados. De hecho, confirmaron que hasta el domingo pasado ya habían hecho el envío total de 65 millones de dosis a distintas partes del mundo y esperan entregar 200 millones a Estados Unidos hasta fines de mayo.
La farmacéutica registró una mejoría en sus cifras en el cuarto trimestre de 2020, incluyendo las primeras ventas de la vacuna anticovid que generó 154 millones de dólares. Además, entre octubre y diciembre, Pfizer obtuvo unas ganancias de 594 millones de dólares, revirtiendo las pérdidas de 337 millones que sufrió en el mismo tramo de 2019, y tuvo una facturación de 11.684 millones, es decir un 12 % más alta a nivel interanual.
Estos datos se difunden en el contexto en que la lista de vacunas contra el coronavirus con datos de eficacia ha aumentado en los últimos días. Novavax y Johnson & Johnson publicaron resultados de eficacia a fines de la semana pasada, y el disparo ruso Sputnik V demostró una fuerte protección en un análisis de estudio de fase 3 publicado el martes en The Lancet.
Con estos datos, los analistas señalan que hay "espacio para todos" en el mercado de la vacuna COVID-19. Igualmente, las lecturas de datos recientes han descrito los perfiles de "eficacia superior" para las inyecciones de ARNm, como la de Pfizer.
Los analistas de Bernstein predijeron oportunidades multimillonarias para los cinco principales jugadores de vacunas (Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Novavax) en 2021, aunque destacaron que Pfizer y Moderna estarían muy por delante del resto del grupo en el ingreso por vacunas.