Vizzotti se reunió con autoridades del Banco Mundial por el futuro del Programa Sumar
Durante el encuentro se plantearon los ejes fundamentales a abordar en los próximos dos años.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, mantuvo ayer una reunión con autoridades del Banco Mundial con el objetivo de definir líneas estratégicas futuras del Programa Sumar, que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal.
Durante el encuentro, la ministra explicó: "nuestro objetivo es enfocarnos en los pilares básicos y fundamentales de la salud con dos grandes ejes que son trabajar en conjunto con todos los actores del sistema de salud y la atención primaria, con salud digital, tecnología e información".
"Hay propuestas para eliminar el chagas vectorial, encarar el VIH desde lo que son los derechos y los estigmas que padecen las personas contagiadas, recuperar calendario de vacunación que se vio afectado por la pandemia, trabajar en el etiquetado frontal y la alimentación saludable, trabajar con lo que es screening de cáncer, el VPH, el cáncer de cuello de útero, tener una política de medicamentos, generar sistemas de información fuertes, hay muchísimas cosas por hacer", detalló Vizzotti.
Con respecto a los temas a abordar junto al organismo en los próximos dos años, la funcionaria manifestó la importancia de incluir como un eje fundamental del Programa Sumar, a la salud mental y las adicciones, la violencia por razones de género y la seguridad vial.
El director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, destacó la solidez con la que Argentina fortaleció su sistema de salud para dar respuesta a la pandemia por COVID-19, y remarcó que se trata de uno de los países que más ha vacunado en la región. Asimismo, indicó que gracias al trabajo realizado hoy "podemos pensar en otras cuestiones de la salud y hablar de asistencia técnica".