Ministros de salud de todo el país acordaron dedicar el mes de diciembre a completar esquemas de vacunación e implementar un pase sanitario
Integrantes del COFESA se reunieron para alinear estrategias en un contexto de aumento de casos de COVID-19.
En una nueva edición presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA), la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y sus pares de las 24 jurisdicciones del país evaluaron la situación epidemiológica nacional y consensuaron focalizar los esfuerzos durante el mes de diciembre para completar los esquemas de vacunación contra el COVID-19 y avanzar en la aplicación de dosis de refuerzo durante la temporada de verano.
Para impulsar estas estrategias, las autoridades acordaron propiciar la implementación de un pase sanitario para las personas de 13 años y mayores que certifique que cuentan con el esquema completo de vacunación contra el COVID-19 para poder realizar actividades de más riesgo como participación en eventos masivos y actividades en espacios cerrados.
Además, de cara al reciente surgimiento de una nueva variante de preocupación en África, se definió que toda persona que haya estado en ese continente en los últimos 14 días deberá aislarse y realizar un test de PCR para recibir el alta de aislamiento. También se decidió suspender el transporte aéreo y marítimo directo de África.
En relación a la situación epidemiológica que atraviesa el hemisferio norte, con un fuerte aumento en la curva de contagios durante las últimas semanas, la ministra indicó que "tenemos una oportunidad grande de poder dar los refuerzos y completar los esquemas antes de llegar a la situación de Europa", y anadió: "Nosotros estamos vacunando niños y adolescentes a un porcentaje que no todo el mundo está haciendo".
En este sentido, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, detalló que si bien en nuestro país las coberturas de vacunación con primera dosis en toda la población alcanza niveles satisfactorios, 7.488.223 personas que iniciaron su esquema aún no recibieron su segunda dosis, y especificó que 3.854.426 tienen 18 años o más, concentrándose principalmente en la franja comprendida entre 18 y 39 años. "Hay un 20 por ciento de personas de este grupo que iniciaron esquema y no lo completaron", especificó.