Fracasó la licitación para la compra de preservativos
Las tres compañías que se habían postulado para una compra pública de preservativos convocada en marzo fueron rechazadas por incumplimiento de exigencias y deudas.
La cartera sanitaria conducida por Ginés González García dio por fracasada la licitación de preservativos que tenía un presupuesto de $349.2 millones (u$s 4.5 millones). Fueron tres empresas las que presentaron sus cotizaciones, sin embargo ninguna pudo avanzar en el litigio.
El proceso estaba enfocado en la compra de 383.600 kits de preservativos masculinos, geles lubricantes e instructivos de uso y había iniciado tres días antes de que inicie la cuarentena obligatoria en el país.
De las tres empresas nacionales que presentaron ofertas, ninguna resultó recomendada. El dictamen de evaluación publicado consignó que la distribuidora Propato Hermanos - a la que el Gobierno le adjudicó la semana pasada 20 millones de jeringas descartables para el proceso de vacunación por el Covid-19 - no adjuntó el certificado de la ANMAT correspondiente al gel cotizado ni su Certificado de GMP. Así, su oferta fue desestimada al no cumplir con las especificaciones técnicas del pliego de bases y condiciones particulares, según un informe de la Dirección de Sida, ETC, Hepatitis y TBC.
La segunda cotización rechazada fue de la empresa Buhl, que se anotó con sus etiquetas Prime y Skyn. Su negativa se debió a la falta de especificación sobre el vencimiento de su gel cotizado y tampoco se presentó el detalle de los envases. El tercer rechazo fue para la empresa Edeloro por presentar irregularidades en el informe de "libre deuda fiscal" con la AFIP. La empresa ya se había anticipado al rechazo y comunicó que no renovaba el mantenimiento de la oferta.