En 2022, Salud tendrá un menor presupuesto que en 2021: detalle y razones
El ministro de Economía Martín Guzmán expuso el Presupuesto 2022 ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados y explicó las razones de la disminución del porcentaje de PBI destinado a Salud.
El monto de los programas que cubren medicamentos, tecnologías médicas y otros productos relacionados con la salud fueron presentados en el Presupuesto General de la Administración Nacional para 20222, en la Cámara de Diputados. El desembolso sufrirá una baja con respecto al porcentaje de PBI de este año.
El Presupuesto 2022 anticipa un descenso del -0.2 puntos porcentuales respecto del 2021, cuando se destinó al área de Salud un 0,8% del PBI nacional. Sin embargo, los programas de salud continuarán vigentes, contemplando algunas novedades.
Las cifras fueron presentadas ayer por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. El funcionario explicó que el área de Salud representará un 0.6% del PBI. Esto significa 0.3 p.p. por encima del presupuesto de 2019 y -0.1 p.p. respecto del 2020.
Guzmán detalló que la caída respecto a 2020 y 2021 se debe a la inversión ya realizada en hospitales y a la adecuación de la infraestructura por los protocolos asociados a la pandemia, así como se fundamentan en la baja del precio de las vacunas.
En detalle, el presupuesto 2022 prevé un desembolso de $169 mil millones (u$s 1.573 millones) para el ítem Vacunas e Insumos. De esa cifra, el 68%, $115 mil millones (u$s 1.070 millones), se destinarán a la compra de 80 millones de dosis de vacunas anti COVID-19. El resto será imputado a la adquisición de 5 millones de neokits y de 700 mil tests de antígenos, además de las tradicionales vacunas que están incluidas en el Calendario Nacional.
En cuanto a los programas que funcionan bajo la órbita de la cartera de Salud, se proyectó para el 2022 una inyección de al menos $69 mil millones (u$s 642.5 millones). De esa cifra, $18 mil millones (u$s 167.6 millones) serán direccionados al programa REMEDIAR para la adquisición y distribución de 35 millones de tratamientos. A la vez, se consignaron nuevas prestaciones de medicamentos especiales y de alto precio.