El avance de la variante Delta obliga a iniciar rápidamente la inoculación con esquemas combinados
La proyección epidemiológica indica que en tres semanas la variante Delta tendría circulación comunitaria en el país. Son varias las provincias que confirmaron sumarse a la estrategia de esquemas combinados.
El avance de la variante Delta obliga a las provincias a avanzar con la estrategia de inmunización de esquemas combinados diagramada por las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación.
Tras el anuncio oficial, comenzaron a distribuirse las 1.514.940 dosis de la vacuna Moderna, que llegarán a las 24 jurisdicciones entre el viernes y el sábado.
Tanto la provincia de Buenos Aires como Capital federal, fueron los primeros distritos en anunciar la continuidad del plan de vacunación a las personas que recibieron Sputnik-V. El ministro bonaerense Nicolas Kreplak anunció que a las personas que superaron los 60 días respecto a la primera dosis se les asignarán los turnos automáticamente y la persona podrá elegir si vacunarse o no. En la misma linea fueron las declaraciones de Fernán Quirós, quien explicó que en la ciudad hay 200.000 personas con el esquema vencido y aclaró que " la aceptación es bastante alta". Ambos distritos ya empezaron con el envío de turnos.
En Santa Fe aún no comenzaron a otorgar turnos para inocular con el esquema combinado, pero las autoridades sanitarias provinciales declararon se adhesión a la medida anunciada por nación.
La provincia de Misiones es la primera de iniciar la inoculación con esquemas combinados, dando prioridad a las personas mayores de 60 años que hayan recibido la primera de Sputnik-V y cumplido las ocho semanas de intervalo.
También en Mendoza a partir de hoy empezaran a completar los esquemas de vacunación a las personas mayores a 60 años. Según su ministra de salud Ana María Nadal "vamos a empezar a vacunar a las personas que voluntariamente decidan hacerlo con la segunda dosis de Moderna o AstraZeneca".
Catamarca y San Luis anunciaron que arrancarán el sábado con la inoculación. La ministra de salud de Catamarca Claudia Palladino dijo "la idea es empezar a convocar a quienes tienen mas alejada su fecha de primera dosis y por edades, con los criterios de riesgo que se han mantenido en las otras rondas de planificación".
En San Luis, la ministra de Salud Silvia Sosa Araujo, confirmó que se priorizará a los mayores de 50 años, consultándoles si desean vacunarse con Moderna.
En Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez anunció que a partir del domingo los neuquinos que recibieron la primera dosis de Sputnik-V, hace mas de 12 semanas, podrán completar esquemas con vacunas del laboratorio Moderna.
La semana próxima las provincias que darán inicio a la vacunación con esquemas combinados son: Formosa, Tucuman, La pampa , Rio Negro y Cordoba.
"Desde el lunes 9/8 comenzaremos a colocar las segundas dosis de los esquemas de vacunación iniciados con Sputnik V, a grupos priorizados, que acepten de manera voluntaria la combinación con AstraZeneca o Moderna", indicaron desde la cartera sanitaria cordobesa.
Entre tanto, las provincias de Salta, Jujuy, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, La Rioja, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, aún no definieron la fecha exacta para implementarlo.