Aprueban el nuevo Plan Nacional de Calidad para el sistema de salud
Tiene como objetivos mejorar la atención y brindar seguridad a los pacientes, y a los equipos de salud que trabajan en hospitales y centros de salud.
Con la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la resolución Nº 2021-2546 publicada hoy en el Boletín Oficial estableció un nuevo Plan Nacional de Calidad en Salud que sigue el objetivo de alcanzar una mejora continua en la atención hospitalaria centrada en pacientes, familias y comunidades.
Mediante la iniciativa, también se busca establecer criterios de seguridad para los usuarios de los establecimientos sanitarios y para las trabajadoras y los trabajadores que trabajan en hospitales y centros de salud.
El Plan Nacional de Salud dispone que el Estado asume que la calidad es una condición y un valor imprescindible e irrenunciable para el sistema de salud argentino, al tiempo que admite que alcanzarla tiene relación con un cambio cultural y con el empoderamiento de todos los sistemas.
En concreto, la iniciativa contempla, entre otras medidas, el Sistema de Identificación de Pacientes para disminuir errores en ese sentido y agilizar su recorrido por la institución, mediante una pulsera que contiene el nombre, apellido y fecha de nacimiento.
También propone la identificación del binomio madre/hijo en las maternidades para que exista una seguridad en la permanencia y egreso de ambos, y la certificación de los comité hospitalarios de control de infecciones, que sirven para trabajar en la mejora permanente de los procedimientos para disminuir las infecciones que se pueden producir en los establecimientos.
Uno de los principales atributos del plan es que contribuirá a la integración del sistema de salud, al asegurar un piso de calidad en todas las prestaciones sea cual fuere el origen del financiamiento o la propiedad de los servicios, es decir, el subsector público, el de la seguridad social o el subsector privado.
Los cuatro ejes que estructuran el texto publicado en el Boletín Oficial son el fortalecimiento de la rectoría y la gobernanza en calidad y seguridad de los pacientes para disminuir las inequidades en el sistema de salud, y la implementación de procesos permanentes para mejorar la calidad de la atención de salud con enfoque de derechos, centrada en las personas, las familias y las comunidades.
Además, se suma la implementación de procesos permanentes que promuevan la seguridad de los pacientes en la atención de la salud, y finalmente el establecimiento de estrategias para los equipos de salud que promuevan la calidad y la seguridad en la gestión del trabajo, la formación y la educación permanente y la protección de la salud de trabajadores y trabajadoras.